
Qué es
Es una enfermedad inflamatoria crónica en la que las células de la piel de las zonas afectadas, llamadas queratinocitos, se reproducen mucho más rápido que las de una persona sin psoriasis, y se acumulan formando unas placas enrojecidas, engrosadas y escamosas en la piel.1
La psoriasis no es una enfermedad restringida a la piel, sino un trastorno inflamatorio sistémico. Además, muchas comorbilidades están asociadas con la psoriasis, por ejemplo, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad del hígado graso no alcohólico, enfermedad de Crohn, linfoma, cáncer, ansiedad y depresión, muchas de las cuales pueden ser el resultado de una inflamación persistente en el cuerpo.2

La psoriasis es una enfermedad que padecen 100 millones de personas en el mundo.3

Se calcula que en España afecta al 2,3 % de la población.4
No es una enfermedad contagiosa, aunque sí tiene cierto componente genético que puede heredarse de padres a hijos.5
La psoriasis puede aparecer a cualquier edad, suele hacerlo con mayor frecuencia en dos momentos de la vida, entre los 20 y los 35 años y entre los 50 y los 69 años.1,3
Las personas que padecen psoriasis pueden tener mayor riesgo de sufrir otras enfermedades como la diabetes, artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares y depresión, entre otras.1,3
10 aspectos a tener en cuenta sobre la psoriasis
- La psoriasis no es una enfermedad contagiosa ni indica una higiene descuidada.3,5-7
- La psoriasis no solo la padece el paciente: su entorno personal también se ve afectado por las repercusiones físicas y psicológicas de la enfermedad.3
- Los pacientes con psoriasis a menudo sufren de baja confianza y autoestima, lo que impacta en sus relaciones y vida social.6
- La psoriasis es una enfermedad crónica5 que puede controlarse siguiendo el tratamiento adecuado, sin importar donde está localizada la psoriasis.7
- Se presenta en brotes, con exacerbaciones y remisiones.5
- Existen 5 tipos de psoriasis7. Sin embargo, en el entorno clínico, los pacientes habitualmente presentan más de un subtipo de psoriasis.1
- El abordaje de la psoriasis debería ser personalizado para cada paciente, en función del tipo de psoriasis que tenga.5
- Las enfermedades cardiovasculares, diabetes, y otros trastornos autoinmunes son comunes entre los pacientes con psoriasis.1
- La psoriasis está relacionada con el desarrollo de artritis psoriásica, aunque no todas las personas con psoriasis desarrollan esta enfermedad.1
- En el paciente con psoriasis es importante moderar el consumo de alcohol, que puede empeorar la enfermedad.3
Bibliografía:
1. Menter A, et al.. Psoriasis and psoriatic arthritis overview. Am J Manag Care. 2016 Jun:22 (8Suppl):s216-24.
2. Šahmatova L, et al. Signs of innate immune activation and premature immunosenescence in psoriasis patients. Sci Rep. 2017; 7: 7553. Published online 2017 Aug 8. doi: 10.1038/s41598-017-07975-2.
3. WHO_Global reporto n psoriasis. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204417/1/9789241565189_eng.pdf. Acceso: mayo 2020.
4. Ferrándiz C, et al. Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos. Actas Dermosifiliogr. 2014;. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2013.12.008
5. Acción psoriasis. Convivir con la psoriasis. Disponible en: https://www.accionpsoriasis.org/sobre-la-psoriasis/que-es-la-psoriasis.html Acceso: mayo 2020.
6. Psoriasis Association. FAQs. Disponible en: https://www.psoriasis-association.org.uk/psoriasis-and-treatment/faq Acceso: mayo 2020
7. Psoriasis Foundation. About psoriasis. Disponible en: https://www.psoriasis.org/about-psoriasis Acceso: mayo 2020
EM-30193 mayo 2020